Archivo de la etiqueta: miedo

¿Qué se esconde detrás de la gripe A?

Después de un largo periodo de sequía, vuelvo a este rinconcito de mi misma para compartir con cualquiera que pueda pasarse por aqui, los fijos y los nuevos, un video que ha llegado a mis manos y que considero que cuantos más lo vean y se cuestionen mejor.

Cuestiona el por qué es noticia la actual pandemia, cuales son los motivos por los que la gente teme viajar a Londrés, estar al lado de alquien que tose o por qué se plantea que se cierren colegios o retrasar el año escolar.

La verdad, es que como tantas otras veces, el miedo genera dinero, mucho dinero y además ayuda a tener a la gente paralizada, quieta,…

El miedo es dueño de tanta gente, amo y señor.

La utilización del miedo es vieja y su trasmisión a través de los medios de comunicación, sobre todo en verano cuando las noticias también se han ido de vacaciones, tampoco es nueva.

Este video pone puntos sobre las ies y aclara sospechas con fuentes creibles y datos certeros.

Por favor, cuestionemos que nos cuentan, que nos dicen, y sobre todo, debemos huir del miedo, escapar del pánico y no dejarnos llevar por la corriente, si no, muchos se haran ricos a nuestra costa.

Anuncio publicitario

La amistad peligrosa de Zapatero y Rajoy

Ayer se reunieron Zapatero y Rajoy y la cosa suena preocupante. Para otros la paz que de allí salió es una bendición pero para mi suena a catástrofe.

El giro al centro de Rajoy no me lo creo, así de simple. La derecha es derecha y me da igual como la pinten. Puede que sean más o menos radicales, tengan más o menos “talante”, pero al final los principios liberales y conservadores están por debajo de unos y otros.

Entonces, si Rajoy es el mismo, aunque haya cambiado sus compañías, ¿Quién ha cambiado? O ¿Qué ha cambiado?

Ya he confesado a voz en grito que voté a Zapatero en 2004 y como estaba satisfecha con los resultados (siempre todo es mejorable), volví a hacerlo este año. Era un político que me gustaba…. Sé que muchos de vosotros, os estaréis tirando de los pelos. ¡Oh, no, el voto útil! Pero el mío no lo era, de verdad que creía en é, aunque odie a politicuchos como Bono, o Ibarra, a medio camino de nada aunque hayan ganado elecciones un sin fin de veces.

De verdad, a mi me gustaba Zapatero, su forma de hablar y defender las cosas, además de creer que era la única izquierda capaz de gobernar. Lo siento, pero aunque en muchas ideas coincido con IU, les veo un patio de colegio, niños malcriados que les hace falta madurar políticamente (siento a los que se ofendan) y creo que aunque yo soy la primera que antepongo el bienestar social frente al capital conviene llegar a acuerdos con los empresarios y grandes capitales del país ya que son parte fundamental del crecimiento.

A lo que iba, lo vote y me pareció sincero pero desde el 9 de marzo estoy confusa. Ya no es el que era o yo no lo veo del mismo modo. Ha metido patas profundas y la más importante: defendió la directiva de la vergüenza, fracasó en algo que a mí me parece vital en nuestro país, la reconciliación con la inmigración.

Esta reunión es una muestra más. Estar de acuerdo con Rajoy ya es un principio de fracaso. Yo lo vote porque no defendía nada que defendiese Rajoy. Creo que la forma de mirar la economía, la sociedad, el terrorismo debe ser opuesta a la de la derecha si quiere seguir ganando elecciones.

Por eso ha ganado las últimas veces, por ser una alternativa. Al PSOE no puede entrarle miedo del cambio de discurso de Rajoy, ya que es ficticio. No confían en los votantes (la verdad, es que tienen motivos de no hacerlo) pero lo fieles, somos fieles por un discurso y por unos hechos, si el discurso y los hechos cambian, cambiamos el voto o votamos en blanco o, lo peor, no votamos.

Que Rajoy diga que ha estado de acuerdo con Zapatero en acercarse al centro, me da tanto miedo. Espero que Zapatero nunca haya hecho tal afirmación, aunque sus hechos me lo demuestran.

Tantas cosas están cambiando. Debe de ser la crisis, el miedo a perder la confianza le está llevando al presidente por un camino equivocado. Mi madre siempre dice que cuando el dinero desaparece, el amor salta por la ventana. Por lo que veo, en política sucede lo mismo.

En momentos duros para la economía, el discurso y los hechos se cambian para adaptarse a la inteligencia colectiva (que aunque me pese no es mucha) para no crear más descontentos. Se ve que la política antiterrorista puede crear discusiones, la cambio y tengo contento al populacho (aunque sea un error cambiar el discurso de los últimos 4 años, para mi, claro), que hay que cambiar las leyes de inmigración para que cuatro simples no crean que los inmigrantes les van a quitar el trabajo, la cambio y me sumo a la infamia de otros tantos países europeos.

De verdad, a mi la paz entre esta derecha y esta izquierda me provoca pavor, miedo. Creo que puede irse a la basura todo lo conseguido. La derecha ha cambiado su discurso pero no sus hechos, siempre ocurre, por lo que para llegar a esta triste reconciliación la izquierda ha sido la que ha tenido que ceder (como siempre) en los hechos, aunque no cambie el discurso.

Habrá menos broncas en el Congreso pero habrá una peor gestión política. Adiós a las promesas de Zapatero, esas que en 2004 me creí y cumplió pero que en 2008 ya empiezan a caer. En 2004, dijo “el poder no me va a cambiar”, a finales de julio de 2008 eso parece un espejismo de un político que se perdió en el camino.