Archivo de la etiqueta: homenaje

La cultura al lado de la memoria histórica

Me reconcome la cabeza el tema de la memoria histórica. Ya sé que es un tema recurrente en mis post pero, de veras, no puedo evitarlo. Es una espina clavada en el corazón de España, en la España de todos, aunque muchos no quieran reconocerlo.

Este fin de semana ha tenido lugar un mágico homenaje, en el que personalidades de la música y de la cultura, de ayer, de hoy y mañana han brindado un bello homenaje a los represaliados del franquismo.

Estuvieron muchos grandes de la música: Víctor Manuel, Ana Belén, Miguel Ríos, Aute,… También grandes actores de nuestro país: Pilar Bardem, Nuria Espert o Álvaro de Luna y nuevas caras como Fran Perea. Y por supuesto, los grandes de la literatura: José Saramago, Vicente Molina Foix, José Luis Sampedro o Manuel Rivas.

Vamos, la cultura es la única que se acuerda de aquellos que lucharon por mantener una España que nos hubiese llevado a otra historia diferente de la actual, una historia más democrática, más justa y donde las mujeres votaban. Ahora me dirán, pero nada respetuosa con la iglesia… Y el argumento para rebatir eso es histórico: era algo que pasó como fenómeno de rebeldía por el poder constante de la Iglesia Católica en España. Con el asentamiento de la II República, que no dejaron que llegase, hubiésemos superado esa fase y la Iglesia hubiese ocupado el lugar que le corresponde (ni más ni menos) en la sociedad.

Por desgracia eso no ocurrió y mentar a las víctimas de franquismo sigue estando mal mirado. Los actos de homenaje son cuatro y siempre vienen hechos de los mismos sectores de la sociedad. De esos músicos, actores o escritores que se enfrentan a la derecha constantemente, que defienden principios frente al Gobierno y reclaman cosas que el resto callamos. La cultura es parte activa de la sociedad. Muchos de sus representantes son miembros activos de la sociedad que se mueve, que reclama, que grita en defensa de la libertad y de lo social.

Cuando en España se huele a indiferencia, cuando el Gobierno actúa en consecuencia a los intereses de sus votantes (que demuestran poco lo que les importa lo que ocurre a su alrededor), aún quedan sectores vivos, y sectores que mueven masas, que son capaces de convencer como los actores, los músicos, los escritores… Menos mal que existen todavía estas conciencias.

Por el lado contrario: el Gobierno, los grandes políticos. Los actos de homenaje son pocos y poco mediatizados. El “que no se entere nadie” es la política a seguir y encima, en los que se dan tenemos a Bono con gesto serio impidiendo que se luzca la bandera república en el Congreso por no ser la legal. Yo entiendo el respeto a la corona, pero qué menos que permitirles un mínimo de protesta por el abandono, que mínimo que una bandera republicana que nos saque los colores…

La vergüenza que siente cierta izquierda por callar lo incallable es lo que hace que no puedan soportar mirar una bandera republicana. Mirar a otro lado siempre ha funcionado en nuestro país, también a la bandera del primer sistema democrático de España.

Gracias, muchas gracias a los que siguen homenajeando y haciendo de forma privada lo que la sociedad debería hacer de forma pública y conjunta. Gracias siempre a los mismos. Gracias a músicos, actores y escritores por seguir teniendo la conciencia encendida.

Anuncio publicitario

¿Por qué no honramos a nuestros héroes?

Como lo prometido es deuda y además el tema es justo, hoy, desde aqui, mi reivindicación, mi protesta porque nuestro gobierno, nuestros intelectuales, el pueblo en sí, se ha olvidado de uno de nuestros héroes: Juan Ramón Jiménez.

Fue ilustre por muchísimas cosas, por sus poemas, su literatura… Ha sido uno de los pocos españoles con un premio Nobel en las manos.

¿Cómo es posible que no haya habido un sentido homenaje el 29 de mayo, 50 aniversario de su muerte? Uno de nuestros ilustres literatos, premio Nobel de Literatura, ha quedado tristemente en el olvido. ¿qué dice de nosotros como pueblo? Cualquier país se vuelca en sus personajes ilustres, históricos, pero no…

Parece ser que nos importan más las noticias sobre personajillos como Ana Obregón, Belen Esteban o Cayetano Martínez de Irujo que los personajes que han hecho avanzar a nuestro país, que nos colocarón en una posición prestigiosa en alguna de las artes o ciencias frente a otros países. Nadie se fija ya en aquellos que elevaron las letras al más alto nivel mundial.

Pero no homenajear a Juan Ramón Jiménez, ya no sólo no es no homenajear al Premio Nobel de 1956, es no homenajear a un de los tantos y tantos héroes de la II República y la Guerra Civil Española.

Al estallar la guerra se mantuvo fiel al bando repúblicano y mantuvo hasta su exilio una increible labor humanitaria con su mujer. Se encargarón de la recogida de huerfanos y al verse obligados a huir dejarón todos sus ahorros para el mantenimiento de dichos huerfanos.

Ni dicha importante labor, ni la culpabilidad de sentirnos en parte responsables de su exilio en Estados Unidos, Cuba y desde 1950 en Puerto Rico, hasta el día de su muerte hace 50 años, nos ha hecho plantearnos que le debemos algo, en su país, en su tierra, sólo para reconocerle lo que hizo por la literatura, por la humanidad, por darnos una gloria más a este país para seguir creyendo que en esta península nace un genio entre diez millones, o uno cada 40 o 50 años.

No sé si ha sido el exilio, sus ideas o nuestra dejadez como pueblo lo que nos han llevado a olvidarle pero independientemente del motivo, no tenemos excusa y es una muestra más de que estamos condenados al catetismo, a la ignorancia, al patetismo…

Desde aquí mi condena al gobierno, a los medios, a la élite cultural de nuestro país, a nosotros mismos como sociedad. No tenemos perdón por olvidar a un genio, a un premio Nobel, a un buen hombre, a una buena persona.

¿De verdad no creeís que es fundamental la memoría histórica para crecer como personas, como sociedad y como país?