Archivo de la etiqueta: derechos humanos

Me uno de sentimiento

Estoy algo malilla y ayer no pude escribir para unirme al Blog Action Day. Me dio mucha rabia pero mi cabeza no estaba ni para pensar ni para escribir. Pero, bueno, todos los que me conocéis y lleváis un tiempo leyéndome, sabéis que yo creo en la causa, que utilizo mi blog a diario para reivindicar y denunciar la violación de los derechos humanos.

Creo que si una gran parte de los que vemos el mundo al revés nos movilizásemos, seríamos capaces de cambiar el mundo.

Que los derechos humanos están vapuleados, no es nada nuevo. Pero Internet es un buen lugar para empezar a luchar para que el mundo se rija por ellos y no por otro tipo de intereses. Internet da la opción de dar un mensaje y que sea escuchado en todo el mundo en muy poco tiempo. Da unas oportunidades tremendas, pero recordemos que no se ha de quedar aquí.

Que la realidad virtual tiene millones de ventajas, es verdad, pero que el mundo es algo material, que la gente pasa hambre real, muere de verdad, sufre y padece fuera de la pantalla de un ordenador.

Siento no haberme unido ayer al grito de los blogueros. Grito necesario pero insuficiente. El grito debe llevar a la acción, a la acción real, en la calle.

Todos juntos podemos cambiar el mundo a mejor. Aunque el sacrificio sea enorme, merece la pena.

Anuncio publicitario

Me avergüenzo de ser europea

¿Cómo es posible que en la cuna de la civilización hayamos perdido todo el civismo por el camino? Ayer, la Europa de los 27 dijo que sí a la directiva que «controla» la inmigración ilegal, dijo que sí al barbarismo, a la violación de los derechos humanos.

Ya sé que hace unas semanas hice un post sobre esta misma directiva, por lo que esto no va a ser un post. Son unas líneas de queja, de grito, de resentimiento y vergüenza.

Siempre me había sentido orgullosa de ser europea (a pesar de los pesares), pero hoy ya no. Me da que pensar que los 27 hayan dicho si, y sobre todo que España haya dicho sí.

Mi esperanza está en el Parlamento europeo. Habrá un duro debate y esperemos que la directiva dichosa salga con un no bajo el brazo. Que el Parlamento sea más sensato que el ejecutivo, más humano.

No tener un papel es un problema administrativo, no un delito. Si hoy encerramos por faltas administrativas a quienes hayan nacido en otro país ¿mañana que haremos?

¿Por qué encerraremos? ¿Por qué castigaremos? Europa ha perdido la cabeza, espero que haya una reacción en cadena. Deberíamos salir a la calle, todos, para reclamar los derechos de los inmigrantes, que tengan asistencia jurídica gratuita, que no sean encerrados. Espero que los ciudadanos no nos sentemos a esperar.

Los seres humanos debemos estar por encima de las banderas, las fronteras, las nacionalides.

Yo hoy me avergüenzo de donde soy, de donde he nacido, yo hoy no tengo bandera, ni patria, ni nada. Siempre he sido ciudadana del mundo, pero hoy más que nunca, aunque sea sin papeles.

Blogueros unidos por los derechos humanos

Amnistía Internacional ha hecho un llamamiento, para que hoy, 15 de mayo, todos los blogs del mundo dediquen un post a los derechos humanos. Y yo, como blóguer reciente, no voy a ser menos.

Muchos de mis post han sido y van a seguir siendo críticas a la violación de los derechos humanos, ocurran en mi casa, mi barrio, mi ciudad, mi país, o mi mundo. Amnistía Internacional daba una lista sobre violaciones de derechos, muchos de estos temas, ya los he tocado en post anteriores: China, Palestina, los inmigrantes, de refilón Guantánamo, el medioambiente, y ayer, los derechos de las mujeres.

Aún así, hay tantas violaciones diarias de las que podría hablar, de tantos y tantos temas, que elegir uno y ubicarlo en el día de hoy es complicado. Aunque creo haberlo encontrado.

Leo en El País que California ha dado un paso importante en la defensa de los derechos humanos de gays y lesbianas. California suele ir a la cabeza de los progresos en derechos de Estados Unidos. Hoy, la Corte Suprema ha declarado inconstitucional prohibir el matrimonio entre homosexuales. Y se merece un aplauso, un gran aplauso. Es un reconocimiento que espero algún día no muy lejano se extienda, ya no digo por el mundo, que ya sé que eso es imposible por el momento, pero sí por el mundo occidental.

El primer mundo no puede llenarse la boca defendiendo los derechos humanos y la democracia e intentar imponerlos por el mundo cuando existen ciudadanos de sus países que siguen siendo vulnerados y marginados por los propios gobiernos. Que los ciudadanos de un país no respeten los derechos de otros ciudadanos es un problema pero que puede arreglarse a través de la educación, pero que un gobierno no respete los derechos de sus ciudadanos es un crimen.

Ahora muchos me dirán pero si no está en la Constitución no es inconstitucional. Ya, pero yo no hablo de legalidad, yo hablo de respeto, de solidaridad, de creer que todos los seres humanos somos iguales, independientemente de nuestras creencias políticas o religiosas, nuestro genero o nuestra condición sexual.

Creo que lo importante entre el ser humano es el amor, da igual de que sexo se sea o a que sexo se ame, del mismo modo que es imprescindible en una sociedad que quiera llamarse de derecho que todos sus ciudadanos sean iguales ante la ley. Y sí, esto suelen decirlo todas las constituciones democráticas, por lo cual, si es inconstitucional que no haya dicha igualdad.

Yo, mayor de edad, tengo que tener el derecho de casarme con quien ame, siempre que este sea mayor de edad y lo haga voluntariamente. Lo demás, está demás. Aquí y en cualquier lugar del mundo.

La gravedad de las violaciones derechos en el mundo, hacen que la defensa de la libertad de gays y lesbianas, quede relegada a un segundo plano en la defensa de los derechos humanos.

Y este ha sido mi particular grito por sus derechos como ciudadanos. Es verdad que en el primer mundo son privilegiados, que en el mundo siguen siendo torturadas y asesinadas tantas personas por su condición sexual que es un tema alarmante. Pero eso no quita que el primer mundo siga dando ejemplo en este tema y sus ciudadanos exijan a los gobiernos que cumplan con una parte de la sociedad.

Que se castigue en las urnas a aquellos políticos que hablen de la homosexualidad como la mezcla, triste, de peras y manzanas. Que se sienta vergüenza cuando alguien vulnere estos derechos, igual que la sentimos ante todas las demás violaciones de derechos humanos.

Este post quiere ser un grito para recalcar que la violación de derechos como personas y ciudadanos es la violación de los derechos humanos. Que los homosexuales deben ser ante la ley, exactamente iguales a los heterosexuales, tanto en dus derechos políticos como sociales. Que el matrimonio homosexual no sea mofa política ni escándalo social y que el derechos de los niños sin familia esté por encima de los principios morales de una sociedad rancia y se prime su derecho a tener una, sea cual sea, con requisitos exigibles identicos a los requeridos para la adopción a parejas heterosexuales.

Que el paso de California, no quede mañana en el olvido. Espero que llegue un día, que las discusiones entorno al tema sean algo tan obsoleto como las historias de nuestras abuelas.

Post por el respeto a los derechos humanos de todos los humanos. Mi pequeña contribución a la revolución bloguera a favor de los Human Rights.