¿La subida del IVA es una medida socialista?

Cada día me sorprende más la actuación del gobierno. Se supone que yo vote a un gobierno socialista, un gobierno que fomentase el gasto social, las políticas de libertad, tolerancia y respeto y que apostase por la redistribución de la riqueza.

Pero no sé si me equivoqué o me engañaron. La verdad es que no lo sé. Seguro que muchos votantes de Izquierda Unida me dirán que me equivoqué, que el PSOE hace mucho que dejó las políticas socialistas.

Pero no, el miedo al PP en el poder me llevó a confiar en un gobierno socialista que prometió mucho y, cuando parecía que cumplía, vino la crisis y se cagó de miedo.

Creo en la subida de impuestos como una forma de conseguir un estado de bienestar, que cuide a sus ciudadanos y oferte una educación y sanidad públicas de calidad.

Aunque esta subida de impuestos debe ser sobre los directos, sobre el IRPF, impuesto vinculado directamente sobre el redistribución de la riqueza. El que más gana, más paga.

Pero los indirectos son impuestos injustos. Las clases medias y bajas con poca capacidad de ahorro, dedican al consumo un porcentaje de sus ingresos mucho mayor que la clases altas y por tanto pagan un porcentaje mucho mayor de estos impuestos.

La subida del IVA a un 18% es una vergüenza para todo aquel que se denomine socialista ya que no hay nada menos socialista que aumentar la presión fiscal en un porcentaje mucho mayor a la clase obrera.

Dicen que es para equipararnos a Europa y parece un insulto. ¿Por qué no nos equiparamos en otros aspectos? Y ¿a qué Europa?

El gobierno de Zapatero está cometiendo un grave error. Esta sumido en una política de miedo. Teme tanto perder las elecciones por la crisis que quiere quedar bien con todo el mundo y sabemos que querer quedar bien con todo el mundo es quedar mal con todos.

Este intentar contentar a las clases altas, a las medias y a las bajas es lo que realmente le va a costar las elecciones. La derecha, los que las manejan, pocas veces cambian de voto, pero la clase media lo cambia constantemente.

La izquierda real, esa gran cantidad de trabajadores concienciados, que se movilizan, que están sindicados, son los que se desmoralizan, los que dejan de creer y de apoyar.

Son, somos, los que nos indignamos con medidas como está. Sí, a la subida de impuestos, No a la subida del IVA.

Anuncio publicitario

Pildora poscoital sin receta

Antes de irme a dormir, quiero levantar un poquito de polémica porque hablar de la píldora poscoital sin receta supone que muchos me tiren de los pelos.

El lunes, las farmacias comenzarán a vender dicha píldora sin receta y ya muchos farmacéuticos han hablado de objeción de conciencia

Yo soy una de las pocas personas que está a favor de su venta de tal forma.

Creo que hay que dejarse de hipocresías y ser realistas. Los jóvenes que no tienen cuidado al tener relaciones sexuales no van a cambiar y los que deciden usar la cabeza tampoco. Y hay que permitir que todos ellos tengan el mismo acceso a dicha píldora ya que la situación actual era surrealista. En muchos lugares de España era imposible conseguir una receta.

La alarma viene porque muchos creen que el no necesitar receta va a provocar un efecto locura y que ahora todos nos vamos a poner a practicar sexo sin condón y sin medida.

Y como mujer esto ya me cansa, me humilla, me duele. La sociedad sigue sin avanzar y, en parte, por culpa de las mujeres, a muchas he oído criticar la medida.

Al final, lo que la sociedad debe querer es que los jóvenes sean responsables, sí, pero sobre todo, que no haya tanto embarazo en adolescentes ni tanto aborto.

Y si para conseguir eso hay que vender pastillas poscoitales sin receta, me parece estupendo.

Y si eso provoca que algunos decidan dejar en manos de las enfermedades de transmisión sexual sus relaciones, que lo dudo, pues lo asumo, pero por lo menos sólo ellos tendrán que aceptar las consecuencias de sus actos.

Estoy cansada de tanta moralina barata, cuando lo que realmente importa es educar en la sensatez y evitar futuros niños no deseados o estar en las listas de países con mayor número de abortos.

Además, después de haber probado en mi vida, varias veces, dichas píldoras (y no cuando era adolescente) por la rotura del preservativo (no olvidemos que es una simple goma de látex), dudo que haya muchas mujeres que decidan tomarla por gusto, cuando los efectos son 48 horas bastante tortuosas, para poder «echarse un polvete» sin protección.

Por una vez, y que no sirva de precedente, apoyo al Gobierno y creo que debería obligarse a todos los farmacéuticos a venderla, sin excepciones, ya que hay cuestiones en las que no debe valer la objeción de conciencia.

Ampliando horizontes, estoy en Twitter

Estamos a mitad de septiembre, tiempo de vuelta al cole, del fin de las vacaciones…

La verdad es que para mi septiembre siempre ha sido el comienzo del año y no el 1 de enero.

Y como comenzamos año, yo me sumo. Empiezo andar camino, a recomponerme y, por tanto, vuelvo a mis labores.

Entre ellas está el retomar mi proyecto de bloguera, activar mi participación en las redes sociales y participar en este mundo tan maravilloso de la comunicación 2.0 de una forma activa.

Y como comenzar mejor que adentrándome en el mundo twitter. Pretendo integrarme en ese nuevo mundo, empaparme de tweets y aprender todo lo que pueda.

Y si con eso, consigo, además, que alguien se encapriche de este blog y quiera seguir lo que pienso, lo que digo y lo que siento, mucho mejor.

Bueno, y a los que ya lo haceis, si os apetece os espero en Twitter.

Seguidme en http://twitter.com/@Ainhoavu

¿Qué se esconde detrás de la gripe A?

Después de un largo periodo de sequía, vuelvo a este rinconcito de mi misma para compartir con cualquiera que pueda pasarse por aqui, los fijos y los nuevos, un video que ha llegado a mis manos y que considero que cuantos más lo vean y se cuestionen mejor.

Cuestiona el por qué es noticia la actual pandemia, cuales son los motivos por los que la gente teme viajar a Londrés, estar al lado de alquien que tose o por qué se plantea que se cierren colegios o retrasar el año escolar.

La verdad, es que como tantas otras veces, el miedo genera dinero, mucho dinero y además ayuda a tener a la gente paralizada, quieta,…

El miedo es dueño de tanta gente, amo y señor.

La utilización del miedo es vieja y su trasmisión a través de los medios de comunicación, sobre todo en verano cuando las noticias también se han ido de vacaciones, tampoco es nueva.

Este video pone puntos sobre las ies y aclara sospechas con fuentes creibles y datos certeros.

Por favor, cuestionemos que nos cuentan, que nos dicen, y sobre todo, debemos huir del miedo, escapar del pánico y no dejarnos llevar por la corriente, si no, muchos se haran ricos a nuestra costa.

Adios Benedetti

Después de una larga sequía en este blog, después de que este proyecto quedase a su suerte en la web debido a la enfermedad, a la quimio, y, por desgracia, también a la pereza, hoy me veo obliga a volver para darle un adios al poeta de los poetas.

Mario Benedetti ha sido un gran compañero en mi vida. Me ayudó a crecer con sus poemas, con sus cuentos y relatos. Me abrió tantos ojos… Para mi supuso el poeta, el relator del amor, de mi amor, de mi forma de ver la vida, de sentir, de apasionarme.

Hoy, todos los amantes deben llorar, todos aquellos que han amado, que aman o que algún día amarán deben soltar aunque sea una lágrima por un poeta contemporáneo, que sin cursilerías y sin remilgos le cantó al amor.

Benedetti era mucho más que un poeta, era un POETA con mayusculas, un poeta del siglo XX y también de esta década del XXI. Un poeta realista, un poeta que habló al mundo del mundo, un poeta con el brazo remangado.

Mario Benedetti me acompañó en el camino de crecer. Fue el escritor de mi adolescencia. Lo descubrí a los catorce años y me ha seguido hasta convertirme en la mujer que hoy soy.

Me ayudó a amar, a llorar los desamores, a buscar refugio en la confusión tan inmensa que es la adolescencia. Me acompañó en esa profunda oscuridad que es el no ser una niña pero tampoco una mujer. Me dió sol, luz y claridad cuando mis ojos lo veían todo negro, en esos momento de la vida que cualquier bobería parece un mundo y los sentimientos están tan disparados como las hormonas.

Cómo no voy a volver a escribir para honrarlo, para llorarlo. Mario Benedetti es un referente por convertir la crudeza del mundo en verso, por cantarle al amor, a la desdicha, a la política, a los jóvenes, a los abuelos.

Con o sin Nostalgia es uno de mis libros favoritos. Cuentos que han velado por tanta y tanta gente.

No podemos olvidarle, no son validas las odas si no es para hacerlo presente en nuestras vidas. Aunque muera Mario, que no muera Benedetti, que sus versos, que sus historias sigan abriendo caminos y sigan siendo un canto al ser humano, con sus virtudes, sus defectos, sus victorias y sus fracasos.

Tan contemporaneo que dolía. Supo comprender el mundo que le rodeaba y transmitirlo en pura poesía. Un ejemplo que duele por su realismo, por su autentica representación de lo que somos y de lo que deberíamos ser.

Este poema es un ejemplo de su visión del mundo, un poema que da sentido a la juventud, para que sea algo más que un periodo de confusión y rebeldía.

¿Qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de paciencia y asco?
¿sólo grafitti? ¿rock? ¿escepticismo?
también les queda no decir amén
no dejar que les maten el amor
recuperar el habla y la utopía
ser jóvenes sin prisa y con memoria
situarse en una historia que es la suya
no convertirse en viejos prematuros

¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de rutina y ruina?
¿cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas?
les queda respirar / abrir los ojos
descubrir las raíces del horror
inventar paz así sea a ponchazos
entenderse con la naturaleza
y con la lluvia y los relámpagos
y con el sentimiento y con la muerte
esa loca de atar y desatar

¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de consumo y humo?
¿vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas?
también les queda discutir con dios
tanto si existe como si no existe
tender manos que ayudan / abrir puertas
entre el corazón propio y el ajeno /
sobre todo les queda hacer futuro
a pesar de los ruines de pasado
y los sabios granujas del presente.

Su muerte supone la muerte de una estrella en la galaxia de los genios, una perdida increíble para el mundo, aunque siempre nos quedarán sus poemas, sus cuentos, sus escritos.

Mil lágrimas por su alma, y mil por la nuestra ya que sin él perdemos una buena cura. Nuestra alma queda abandonada a su suerte aunque con la esperanza de salvarse volviendo a lo ya escrito, porque eso no nos lo quita nada ni nadie.

Gracias por existir, por entrar en mi vida y colaborar en el proceso de ser quien soy. De verdad, genio, mil gracias.

Wonderful World

En este blog siempre he escrito de las miserias del ser humano, de cómo nuestras actuaciones condenan a muchos a vivir en concidiones infrahumanas, de cómo estamos destrazando el mundo en el que vivimos y cómo el egoismo y la cegazón es el gran mal de occidente.

Pero todo ello, todo lo que escribo, pienso y siento, no lo hago desde el catastrofismo y la negatividad, no me gusta pensar que el ser humanos es malo por naturaleza. Todos mis escritos nacen desde el ánimo de mejora, de la crítica para convencer que con los mismos seres humanos, otro mundo es posible.

Es un debate histórico, sí, al que es imposible llegar a un acuerdo. Pero me niego a pensar así. He viajado y en cada lugar que visito encuentro personas que hacen que el ser humano valga la pena, motivos para seguir luchando.

Dentro de poco, e intentando olvidar por diez días mi enfermedad y tomarme un respiro, voy a volver a viajar y espero descubrir más miserias del ser humano, pero también más bondades.

Para dejar un buen sabor de boca, e intentar que muchos penseis como yo respecto al ser humano en el mundo, y para animar a viajar, que es una forma de crecer, de ser feliz, de aprender, y de ser más tolerante, os dejo este pequeño video que he elaborado con mis fotos del viaje a Pekin en 2007.

Espero que lo disfruteis y se os pegue algo de mi positividad y confianza en el ser humano.

La vergüenza israelí y del mundo por permitirlo

Vuelvo más frecuente de lo habitual ya que acabo de recibir un email que solicita la mayor difusión posible y esta es mi humilde forma de darlo a conocer.

Recoge el testimonio de un ex-soldado israelí que narra todas las barbaridades que comete el ejercito de su país con la excusa de defenderse del enemigo. Barbaridades que, por otro lado, Occidente conoce y acepta con meras criticas puntuales.

Hago un cotra y pega, algo no muy correcto, pero que esta vez creo necesario.

Confesiones de un soldado israelí: «Tratamos a los palestinos como animales«.

Comienzan a surgir en la sociedad israelí las primeras voces contra la guerra. El domingo, una marcha en Tel Aviv para pedir el final de los bombardeos en Gaza y el Líbano. Hoy, una noticia que conmocionó a la opinión pública: el sargento Itzik Shabbat anunció que se negaba a participar en la ofensiva contra Beirut, «Lo hago para oponerme a esta locura y para romper con la ilusión de que todos estamos a favor de esta guerra innecesaria basada en mentiras«, afirmó este joven reservista de 28 años que vive en Sderot, ciudad próxima a Gaza en la que suelen caer los misiles Qassam de Hamás.

Se acerca la hora del regreso a Gaza. Apuro las últimas entrevistas en Jerusalén. En un café de Jaffa Road, me encuentro con Yehuda Shaul, fundador de la ONG Breaking the Silence (Rompiendo el silencio).
soldadoisraeli

«Todo es una locura: la ocupación, la forma inhumana en que tratamos a los palestinos«, me dice. «En Israel entras al ejército con 18 años porque quieres luchar contra el enemigo de tu país, porque quieres dejar tu marca en la historia, y haces lo que te dicen, sin pensar. Y allí todo te ayuda para que no pienses. Misiones que cumplir, órdenes que seguir«.

palestino muerto

«Y no ves a los palestinos como seres humanos, los ves como animales. Entras a su casa durante la noche, los despiertas, les gritas, las mujeres allí, los hombres allí, y rompes todo. Son cosas que no harías aquí en Israel, pero las haces allí. Y, para poder hacerlo, niegas la realidad. Es la única forma. Creas entre tú y la realidad un muro de silencio«.

israeli-matando-palestino

«Te pongo otro ejemplo: si encuentras en la noche un paquete sospechoso que puede ser una bomba, llamas al primer mohamed que encuentras en la calle y le dices que lo abra. Podrías llamar a un experto que lo desactivase, tardaría diez minutos en venir, pero mejor hacer que un palestino se juegue la vida, ya que para ti es lo mismo, no lo ves como un ser humano. Yo hacía eso con mis soldados en Hebrón«.

«Y también en Nablus, cuando quería entrar a una casa, si pensaba que podía haber una bomba trampa, cogía al mohamed de turno y lo obligaba a que abriera la puerta. Es parte de la rutina del ejército: usar a los palestinos como escudos humanos«.

palestinos-aterrorizados-en-la-noche

«Lo mismo cuando estás en un check point, los obligas esperar mucho más de los necesario, a veces durante horas, y coges a un palestino al azar y le das una paliza, de cada quince o veinte que pasan, para que el resto tenga miedo y esté tranquilo. Sólo así, tú que estás con cuatro soldados más los dominas a ellos que son miles«.

«Y cuando entras a Gaza con el carro de combate y ves un coche nuevo, aunque tengas espacio en la carretera, pasas por encima. Y también disparas a los tanques de agua. Para meterles miedo, para que te respeten, porque esa es la lógica de lo que nos enseñan a los soldados israelíes«.

check-point-israeli

«Además, eres joven y empiezas a disfrutar de ese poder, de que la gente haga todo lo que les digas. Es como un video juego. Estás en un check point en medio de la ruta, tienes a veinte coches esperando, y con sólo mover el dedo hacen lo que tú quieras. Juegas con ellos. Los haces avanzar, retroceder. Los vuelves locos. Tienes 18 años y te sientes poderoso«.

«Tres meses antes de abandonar el ejército, dirigía una unidad en Hebrón, había hecho una buena carrera, así que tenía tiempo libre. Una mañana me miré ante el espejo y comprendí que todo aquello era un error y supe que no podría seguir adelante con mi vida si no hacía algo. Por eso, apenas salí, junto a los soldados de mi unidad, montamos una exposición con nuestras fotos, se llamaba Traer Hebrón a Tel Aviv«.

abuso de poder

«Cayó como una bomba en la sociedad. Vinieron parlamentarios, periodistas. Pasaron siete mil personas. Entonces creamos Breaking the silence, donde damos espacio para que los soldados cuenten los abusos que cometen sistemáticamente. Más de 350 lo han hecho. Ahora tenemos exposiciones y vídeos en Europa, en Israel«.

«Alguna gente dice que son casos aislados. Las madres dicen: mi hijo, que está ahora en el ejército es bueno, no hace estas cosas, esto sólo lo hacen los soldados beduinos o los etíopes. Pero no es cierto. Todos las hacemos, porque es la lógica de la ocupación israelí: aterrorizar a los palestinos«.

«Los check points no sirven para detener a los palestinos de entrar a Israel, es para que la realidad no entre a Israel. Porque esta es una sociedad de soldados, todos pasamos por el ejército tres años cuando somos jóvenes y luego un mes al año. Y todos hacemos eso. Por eso existe el muro de silencio, de negación, porque todos somos responsables y no lo queremos admitir«.

«Ellos son las víctimas, nosotros los victimarios. Pero como victimarios, también pagamos un precio. Esta es una sociedad que no se anima a mirar a los ojos a la verdad, a sus propios actos. Es una sociedad, como consecuencia, moralmente enferma«.

humillaciones

MÁXIMA DIFUSIÓN POR FAVOR…..

Este máxima difusión ya venía en el email y he creído que lo conveniente era añadirlo para que si alguno considerais que se puede difundir de una forma mejor, pues, ya sabeis…

Nos vemos lo más pronto posible pero no prometo fechas…

Una referencia después de la desaparición

Antes de nada, quiero daros las gracias a todos los que habéis seguido visitando esta pequeña ventana de mi mundo a pesar de que haya desparecido del mapa y este blog lleve dos meses sin una entrada nueva, y hayáis mantenido una media de 45 visitas diarias.Muchas gracias de corazón. Este motivo junto a un nuevo comentario después del abandono, es lo que me ha llevado a escribir un nuevo post, a vencer la pereza mental que me tiene invadida y que me lleva a tener en pausa mi conciencia.

En estos meses, mi vida es un caos. El cáncer me está llevando a ver la vida y el mundo de otra manera, mucho más intensa que antes.  Increíblemente, algo que puede parecer el fin del mundo no lo es.

Todo el mundo me dice que si soy valiente, que lo estoy llevando con mucho ánimo, pero de verdad… no es algo intencionado.

Estoy aprendiendo tanto… Estoy percibiendo defectos en lo que antes consideraba virtudes y viceversa. Estoy valorando cosas que parecían carecer de importancia y dejando de darle valor a factores que parecían imprescindibles en mi vida.

Ahora, después de dos sesiones de quimioterapia (y todas sus consecuencias) me acaban de dar una noticia que parece otra piedra en el camino: tienen que volver a operarme.

Pero sigo viendo el lado positivo de las cosas. Todo lo malo conlleva algo bueno, hasta una nueva operación.

Sé que este blog no ha sido creado para hablar de mis problemas personales o de mis felicidades; pero creo que en este tiempo hablar de la enfermedad alto y claro es una forma de ayudarme y además, el cáncer está cambiándome tanto física como psicológicamente y por esto último también cambia mi conciencia, mi forma de ver el mundo, y eso si es este blog.

Al revés world nació como una forma de liberarme, de chillar que este mundo se merece algo mejor, que hacemos mal, que se puede cambiar… y el cáncer y cómo lo estoy viviendo influye en todo eso, y por tanto, merece todos los post que sean necesarios.

Si habéis sido capaces de seguir entrando sin ninguna novedad, me imagino que agradeceréis un hola y un como estoy y como me siento…

Pero, este post también aporta una referencia al otro mundo es posible, porque el cáncer solo hace que Ainhoa sea más Ainhoa que nunca, más activa, más positiva, con más ganas de vivir y de luchar porque el ser humano viva, sienta y actúe lo más dignamente posible en todo el planeta.

Creo que es merecedor de estar en este post un video de una entrevista a José Luís Sampedro.  Esta entrevista es un ejemplo de cómo la dignidad del ser humano aun puede llegar a sorprendernos; de cómo uno puede llegar a los 92 años con una claridad, una humildad y una humanidad que pongan los pelos de punta; y de cómo con más hombres como José Luís Sampedro el mundo sería otro mundo, el ser humano sería más humano…

No pongo el video por el tema de los derechos. Os pongo el enlace y, de verdad, os recomiendo que hagáis el esfuerzo de ver la entrevista. Vuestra alma y vuestra mente os lo agradecerán, y además, os habréis enriquecido como personas.

http://www.rtve.es/mediateca/videos/20090116/jose-luis-sampedro-noches-como-esta/383341.shtml

Muchas gracias por estar ahí y animarme a seguir siendo yo misma.

Un mes después…

Hace un mes me desnudaba en mi blog comentando lo que estaba ocurriendo en mi interior tanto física como emocionalmente. Y después llegó el vacío. Me inundó la pereza mental y no había vuelto a escribir.

Dejé en el tintero mis opiniones sobre la victoria de Obama, visto como la esperanza del mundo, pero que a mi me parece que es el mismo perro con diferente collar. Ojalá me equivoque. Ojalá haga algo, aunque no sea por el mundo,  haga algo por los ciudadanos estadounidenses, por los millones de ciudadanos de Estados Unidos que carecen de cualquier tipo de cobertura social.

También mi pereza me hizo pasar de largo por las aventuras y desventuras de la «Espe». Esperanza Aguirre ha montado una tragicomedia con sus horrible experiencia en Bombay, y no voy a comentar nada de los calcetines dichosos y de los zapatitos de verano.

Y así, mil desventuras que han ocurrido en el mundo que se merecían mi esfuerzo. Porque uno no debe olvidar su compromiso y no tengo excusa por abandonar a mi conciencia a su suerte durante un mes.

Ahora, puede que este más tiempo con la conciencia en off. Me operan el viernes y no sé cuanto tiempo estaré sin pilas. Pero hoy quería volver un segundico.

Y ahora, que voy a estar en el hospital, voy a comenzar a leer un libro que quiero recomendar. Es «Espejos» de Eduardo Galeano.

Admiro y adoro a Eduardo Galeano. En mi adolescencia sus libros me ayudaron a ser quien soy a día de hoy, sobre todo dos: «Las venas abiertas de América Latina» y «El mundo al revés«. Este último es en él que me inspiré para el título de este blog.

«Espejos» hace un repaso histórico a las vergüenzas del ser humano. Un repaso a todo aquello que hicimos y consentimos. Pretende hacer la foto a todos aquellos que nunca salen en la foto. Educa, mientras entretiene, y por tanto, debería ser de lectura obligatoria.

Lo leeré en mis momentos de flaqueza para que no pueda apagar mi conciencia ni compadecerme de mi misma, algo que el ser humano suele hacer cuando no atraviesa sus mejores momentos.

Y me marcho con otra recomendación. Un amigo me ha enviado este video, un video que dice cosas que, en estos momentos de mi vida, son verdades como puños, y quiero colgarlo aquí para que llegue su filosofía un poquito más lejos. Cuidarnos a nosotros mismos, puede ser el principio para cuidar al mundo: el respeto por nosotros mismos puede llevarnos al respeto a los demás.

Hoy, un mes después de mi último post, me vuelvo a despedir. No os olvidéis de pasar por aquí de vez en cuando porque volveré, aunque sea ocasionalmente, para un día volver a ser la misma de siempre, aquella que llegó a tener una constancia casi diaria con vosotros, con el mundo y con su conciencia.

Muchas gracias a todos los que seguís entrando alguna vez y hasta la próxima…

Después de la caída, hay que levantarse con fuerza

Ya llevaba un tiempo comentándoos que estaba pachuchilla y que tenía mi conciencia bloguera algo apagada. Y la verdad, creo que esto no va a cambiar mucho.

Voy a escribir aunque no sea tan frecuente. Y como este blog forma parte de lo que soy y de lo que siento, creo que es un buen sitio para desahogarme, aunque eso signifique compartir mis pensamientos con toda la gente que cae por aquí ya sea intencionadamente o por casualidad.

Estoy pasando unos días algo duros. Personalmente, desde el jueves he vivido un huracán de sentimientos, aunque después de la tormenta siempre viene la calma. Y ahora, ya ha llegado un poquito esa calma que necesitaba para no explotar.

El jueves me dijeron que el bulto que tenía en el pecho desde el verano, y que habían estado tratando como un absceso, era un bulto cancerígeno y que había que detectar que tipo de tumor era para saber si sólo tendrían que operarme o también habría que darme quimioterapia.

Estas mismas palabras, hace tres días, se me atragantaban en la garganta y parecían un hueso cruzado que no me dejaba respirar. Hoy, ya sólo es un hilito de tristeza pero que va desapareciendo para darme fuerza.

El jueves 30 mi mundo se volcó y todo lo que esperaba, creía, vivía, pasó a un segundo plano. Cuando me lo dijeron, mi madre y mi tía se derrumbaron pero algo raro me sucedió a mi. Era como si estuviera desdoblada, yo no era yo, yo no sentía, no oía, nada. No podía llorar, ni pensar, nada de nada.

Cuando llamé a Iña, mi marido, se lo dije muy, muy, normal, como si se me hubiese caído un botón de la camisa, nada más. Pero, fue hablar con el médico de la unidad de mama y que el dijera en alto la palabra operación y quimioterapia y todo el torrente de sentimientos volvió a mi cabeza.

El jueves lloré todo lo que he llorado en mi vida junto. La cabeza pensé que me reventaba y era un sentimiento incontrolable. Mi familia destrozada, mis amigos bloqueados y mi marido hundido. Ha sido muy, muy, duro.

Hoy todo parece diferente. Estoy mejor y no creo que sea el fin del mundo. La palabra cáncer es terrible, es un tabú en nuestra sociedad. Es cómo el gran mal. Pero si miro datos, es una enfermedad tratable y curable. Es verdad que el proceso es duro y que conlleva tratamientos fuertes, pero soy fuerte. Siempre lo he sido y esto no va a acabar con mi forma de ser, no, no voy a estar llorando por las esquinas, no. Yo no soy así.

Ya he tenido mi duelo, ahora es el momento de luchar. Tendré mi penita por dentro, y sé que va a ser duro, pero tengo que sacar la mejor de mis sonrisas para que esto pase cuanto antes y trastoque mi vida lo menos posible.

Aquí estoy, preparada, y en los momentos que tenga, en la lucha por la concienciación social, para colaborar desde este blog con mi granito de arena para que el mundo sea mejor, ya que aunque yo tenga un tumor cancerígeno el mundo sigue caminado, con sus bondades pero también con sus miserias.