Archivo de la categoría: viajes

Desnuda – Mirando al mundo – Fotolog

Comienzo nuevo proyecto. Un fotolog que se va a llamar Mirando al mundo. Aqui colgaré imágenes que me definan, que describan mi forma de ver el mundo,  de las cosas que me apasionan, que me hacen sentir bien.

Espero que algunos de los fieles a este blog, os deis alguna vuelta por él y me conozcais mejor. Porque ambos proyectos, Al reves world y Mirando al mundo, son una parte de mi, de mi forma de ser, de estar, de ver y pensar.

Gracias por estar ahí y ayudarme en el proceso de crecer.

Anuncio publicitario

Wonderful World

En este blog siempre he escrito de las miserias del ser humano, de cómo nuestras actuaciones condenan a muchos a vivir en concidiones infrahumanas, de cómo estamos destrazando el mundo en el que vivimos y cómo el egoismo y la cegazón es el gran mal de occidente.

Pero todo ello, todo lo que escribo, pienso y siento, no lo hago desde el catastrofismo y la negatividad, no me gusta pensar que el ser humanos es malo por naturaleza. Todos mis escritos nacen desde el ánimo de mejora, de la crítica para convencer que con los mismos seres humanos, otro mundo es posible.

Es un debate histórico, sí, al que es imposible llegar a un acuerdo. Pero me niego a pensar así. He viajado y en cada lugar que visito encuentro personas que hacen que el ser humano valga la pena, motivos para seguir luchando.

Dentro de poco, e intentando olvidar por diez días mi enfermedad y tomarme un respiro, voy a volver a viajar y espero descubrir más miserias del ser humano, pero también más bondades.

Para dejar un buen sabor de boca, e intentar que muchos penseis como yo respecto al ser humano en el mundo, y para animar a viajar, que es una forma de crecer, de ser feliz, de aprender, y de ser más tolerante, os dejo este pequeño video que he elaborado con mis fotos del viaje a Pekin en 2007.

Espero que lo disfruteis y se os pegue algo de mi positividad y confianza en el ser humano.

Nueva Cabecera

Sí, como veis he cambiado la cabecera de este blog. Después de muchos meses con la cabecera de wordpress, creo que ha llegado el momento de personalizarla.

La fotografía es una de las muchas que realicé en Pekin, aunque retocada con el milagroso Photoshop. Refleja la realidad diaria de las calles de Pekin, lejos de rascacielos y modernidad. La hice un un huton cerca del Templo de Los Lamas, uno de los más bonitos que visité.

Paseando por sus calles, puedes darte cuenta de la idiosincracia del pueblo chino: ese compromiso por avanzar pero sin dejar atrás la tradición.

Aviso: en breve voy a New York, por lo que puede que cambie la cabecera en unos meses.

Espero que esta os haya gustado.

Fissher, uno más en la blogosfera

Hoy voy a dedicarle este post a un amigo. Un amigo que acaba de tirarse de un precipicio sin paracaidas al entrar en la blogosfera sin tener ni idea de qué es wordpress, blogger o cualquier otro servidor de blogs.

Los blogs están de moda. Todos queremos uno y parece que no tener blog es no existir. Unos lo queremos para gritar, como es mi caso, otros como diario, otros como lugar donde dejar huella para recordar el pasado dentro de unos años, dejar constancia de lo que has hecho, visto o vivido.

Este último caso es el de mi amigo. Le encanta viajar y la verdad es que ha viajado bastante y piensa seguir con ello y teme que cuando se le caiga el pelo y se ponga barrigudo no se acuerde de donde estuvo, que vió o que hizo.

Eso le ha llevado a superar sus miedos a este mundo de la web 2.0 y crearse un blog. Yo le recomendé WordPress ya que es el que uso en el curro y en este proyecto que todos conoceis. Y me ha hecho caso. Va poco a poco y aun le falta mucho pero es un valiente y ya tiene su blog en marcha.

Se llama Fissher se va de viaje aunque por algún error técnico la dirección es sólo fissher. Vamos, que con wordpress y sin dominio propio, la dirección es la siguiente: fissher.wordpress.com

Este blog recoge fotos de los viajes de mi colega. Pero son fotos personales, en las que aparece él, su novia, sus amigos. El objetivo no es mostrarle el mundo al mundo, es recordar lo que hizo y con quien. El objetivo es mantener frescos los recuerdos, que queden inmortalizados en la red aunque un día fallase su memoria.

Espero que tenga continuidad, que podamos, los que lo queremos, seguir sus viajes y viviencias a través de Internet. Ahora tiene pendientes varios viajes, el más cercano al sur de China al año que viene (incluyendo Hong Kong). Y yo espero que se anime a un viajecito que quiere hacer a Nepal con mi padre, que también es un viajero incansable.

Viajar es una injección de adrenalina en el alma.  Es una forma de sentirse vivo, de conocer, de intercambiar, de crecer. Y si se puede compartir con el mundo a través de un blog, mejor que mejor.

Animo Christian, es un buen proyecto para hoy y para el futuro.

Otra tragedia en Madrid, una más

Ayer fue otro de los días que la ciudad de Madrid querrá olvidar y no podrá. 153 muertos en Barajas y 19 heridos. Una tragedia aeroportuaria que a todos nos provoca la misma pregunta ¿por qué?

Además del duelo a tanto muerto, que recuerda a la tristeza compartida del 11-M, es hora de depurar responsabilidades. Esperemos que la crisis económica por la que está pasando Spanair (y el resto de España) no haya afectado. Esperemos que la cegazón de las pérdidas económicas no haya afectado a la seguridad de los aviones. El piloto estará en el punto de mira aunque parece ser que hizo todo lo posible. Puede que la clave esté en el avión, una fatídica reacción en cadena, de un fallo a otro, que provocó la tragedia.

Habrá que esperar los resultados para hacer un análisis completo y poder depurar responsabilidades si las hay.

Pero a lo que voy con este post es a intentar huir de la falacia, del dramatismo. El avión es el medio más seguro de viajar y eso no lo cambia este accidente. Por mucho que digamos que es una tragedia (que lo es) no es más que los muertos en accidente de tráfico durante este verano. Las muertes en carrtera ascienden a 362, 209 más que en este accidente. La diferencia: unas son goteo constante, otras han sido de golpe.

Pero ¿quien criminaliza a los coches? si seguimos viajando por carretera, ¿por qué dejar de volar? El avión es uno de los más fantásticos medios de transporte. ¿no os habeís sorprendido como después de 8 o 10 horas apareceís en un mundo distinto? Es la maravilla de volar. Nada está demasiado lejos y cada día es más barato. El avión ha popularizado el viajar, en Occidente volar ya no sólo es para cuatro. Cualquiera puede permitirse aparecer en un lugar diferente, en una cultura distinta. El avión permite el disfrute, la interrelación, el aprendizaje.

No dejemos de volar, no cerremos nuestros ojos por una tragedia en un avión. Es un hecho aislado y las cifras lo demuestran. En un telediario escucho que en las últimas tres décadas 1800 personas han muertos en accidente aereo en nuestro país. Y según un informe de la DGT, las carreteras españolas han dejado más de 700.000 personas heridas de distinta consideración en los últimos cinco años en accidentes de tráfico, que se han convertido en este periodo en una de las principales causas de mortalidad en nuestro país y la primera entre quienes aún no han cumplido los 35 años. Y en lo que va de año ya han fallecido 1282 personas.

No hagamos más drama del ya existente. Es una tragedia enorme, pero la misma que se sucede a diario en las carreteras españolas. Analicemos con lupa lo sucedido, intentemos depurar responsabilidades pero no exageremos. El avión sigue siendo el medio de transporte más seguro, asumamoslo.