Archivo de la categoría: actualidad

La vergüenza israelí y del mundo por permitirlo

Vuelvo más frecuente de lo habitual ya que acabo de recibir un email que solicita la mayor difusión posible y esta es mi humilde forma de darlo a conocer.

Recoge el testimonio de un ex-soldado israelí que narra todas las barbaridades que comete el ejercito de su país con la excusa de defenderse del enemigo. Barbaridades que, por otro lado, Occidente conoce y acepta con meras criticas puntuales.

Hago un cotra y pega, algo no muy correcto, pero que esta vez creo necesario.

Confesiones de un soldado israelí: «Tratamos a los palestinos como animales«.

Comienzan a surgir en la sociedad israelí las primeras voces contra la guerra. El domingo, una marcha en Tel Aviv para pedir el final de los bombardeos en Gaza y el Líbano. Hoy, una noticia que conmocionó a la opinión pública: el sargento Itzik Shabbat anunció que se negaba a participar en la ofensiva contra Beirut, «Lo hago para oponerme a esta locura y para romper con la ilusión de que todos estamos a favor de esta guerra innecesaria basada en mentiras«, afirmó este joven reservista de 28 años que vive en Sderot, ciudad próxima a Gaza en la que suelen caer los misiles Qassam de Hamás.

Se acerca la hora del regreso a Gaza. Apuro las últimas entrevistas en Jerusalén. En un café de Jaffa Road, me encuentro con Yehuda Shaul, fundador de la ONG Breaking the Silence (Rompiendo el silencio).
soldadoisraeli

«Todo es una locura: la ocupación, la forma inhumana en que tratamos a los palestinos«, me dice. «En Israel entras al ejército con 18 años porque quieres luchar contra el enemigo de tu país, porque quieres dejar tu marca en la historia, y haces lo que te dicen, sin pensar. Y allí todo te ayuda para que no pienses. Misiones que cumplir, órdenes que seguir«.

palestino muerto

«Y no ves a los palestinos como seres humanos, los ves como animales. Entras a su casa durante la noche, los despiertas, les gritas, las mujeres allí, los hombres allí, y rompes todo. Son cosas que no harías aquí en Israel, pero las haces allí. Y, para poder hacerlo, niegas la realidad. Es la única forma. Creas entre tú y la realidad un muro de silencio«.

israeli-matando-palestino

«Te pongo otro ejemplo: si encuentras en la noche un paquete sospechoso que puede ser una bomba, llamas al primer mohamed que encuentras en la calle y le dices que lo abra. Podrías llamar a un experto que lo desactivase, tardaría diez minutos en venir, pero mejor hacer que un palestino se juegue la vida, ya que para ti es lo mismo, no lo ves como un ser humano. Yo hacía eso con mis soldados en Hebrón«.

«Y también en Nablus, cuando quería entrar a una casa, si pensaba que podía haber una bomba trampa, cogía al mohamed de turno y lo obligaba a que abriera la puerta. Es parte de la rutina del ejército: usar a los palestinos como escudos humanos«.

palestinos-aterrorizados-en-la-noche

«Lo mismo cuando estás en un check point, los obligas esperar mucho más de los necesario, a veces durante horas, y coges a un palestino al azar y le das una paliza, de cada quince o veinte que pasan, para que el resto tenga miedo y esté tranquilo. Sólo así, tú que estás con cuatro soldados más los dominas a ellos que son miles«.

«Y cuando entras a Gaza con el carro de combate y ves un coche nuevo, aunque tengas espacio en la carretera, pasas por encima. Y también disparas a los tanques de agua. Para meterles miedo, para que te respeten, porque esa es la lógica de lo que nos enseñan a los soldados israelíes«.

check-point-israeli

«Además, eres joven y empiezas a disfrutar de ese poder, de que la gente haga todo lo que les digas. Es como un video juego. Estás en un check point en medio de la ruta, tienes a veinte coches esperando, y con sólo mover el dedo hacen lo que tú quieras. Juegas con ellos. Los haces avanzar, retroceder. Los vuelves locos. Tienes 18 años y te sientes poderoso«.

«Tres meses antes de abandonar el ejército, dirigía una unidad en Hebrón, había hecho una buena carrera, así que tenía tiempo libre. Una mañana me miré ante el espejo y comprendí que todo aquello era un error y supe que no podría seguir adelante con mi vida si no hacía algo. Por eso, apenas salí, junto a los soldados de mi unidad, montamos una exposición con nuestras fotos, se llamaba Traer Hebrón a Tel Aviv«.

abuso de poder

«Cayó como una bomba en la sociedad. Vinieron parlamentarios, periodistas. Pasaron siete mil personas. Entonces creamos Breaking the silence, donde damos espacio para que los soldados cuenten los abusos que cometen sistemáticamente. Más de 350 lo han hecho. Ahora tenemos exposiciones y vídeos en Europa, en Israel«.

«Alguna gente dice que son casos aislados. Las madres dicen: mi hijo, que está ahora en el ejército es bueno, no hace estas cosas, esto sólo lo hacen los soldados beduinos o los etíopes. Pero no es cierto. Todos las hacemos, porque es la lógica de la ocupación israelí: aterrorizar a los palestinos«.

«Los check points no sirven para detener a los palestinos de entrar a Israel, es para que la realidad no entre a Israel. Porque esta es una sociedad de soldados, todos pasamos por el ejército tres años cuando somos jóvenes y luego un mes al año. Y todos hacemos eso. Por eso existe el muro de silencio, de negación, porque todos somos responsables y no lo queremos admitir«.

«Ellos son las víctimas, nosotros los victimarios. Pero como victimarios, también pagamos un precio. Esta es una sociedad que no se anima a mirar a los ojos a la verdad, a sus propios actos. Es una sociedad, como consecuencia, moralmente enferma«.

humillaciones

MÁXIMA DIFUSIÓN POR FAVOR…..

Este máxima difusión ya venía en el email y he creído que lo conveniente era añadirlo para que si alguno considerais que se puede difundir de una forma mejor, pues, ya sabeis…

Nos vemos lo más pronto posible pero no prometo fechas…

Anuncio publicitario

Un mes después…

Hace un mes me desnudaba en mi blog comentando lo que estaba ocurriendo en mi interior tanto física como emocionalmente. Y después llegó el vacío. Me inundó la pereza mental y no había vuelto a escribir.

Dejé en el tintero mis opiniones sobre la victoria de Obama, visto como la esperanza del mundo, pero que a mi me parece que es el mismo perro con diferente collar. Ojalá me equivoque. Ojalá haga algo, aunque no sea por el mundo,  haga algo por los ciudadanos estadounidenses, por los millones de ciudadanos de Estados Unidos que carecen de cualquier tipo de cobertura social.

También mi pereza me hizo pasar de largo por las aventuras y desventuras de la «Espe». Esperanza Aguirre ha montado una tragicomedia con sus horrible experiencia en Bombay, y no voy a comentar nada de los calcetines dichosos y de los zapatitos de verano.

Y así, mil desventuras que han ocurrido en el mundo que se merecían mi esfuerzo. Porque uno no debe olvidar su compromiso y no tengo excusa por abandonar a mi conciencia a su suerte durante un mes.

Ahora, puede que este más tiempo con la conciencia en off. Me operan el viernes y no sé cuanto tiempo estaré sin pilas. Pero hoy quería volver un segundico.

Y ahora, que voy a estar en el hospital, voy a comenzar a leer un libro que quiero recomendar. Es «Espejos» de Eduardo Galeano.

Admiro y adoro a Eduardo Galeano. En mi adolescencia sus libros me ayudaron a ser quien soy a día de hoy, sobre todo dos: «Las venas abiertas de América Latina» y «El mundo al revés«. Este último es en él que me inspiré para el título de este blog.

«Espejos» hace un repaso histórico a las vergüenzas del ser humano. Un repaso a todo aquello que hicimos y consentimos. Pretende hacer la foto a todos aquellos que nunca salen en la foto. Educa, mientras entretiene, y por tanto, debería ser de lectura obligatoria.

Lo leeré en mis momentos de flaqueza para que no pueda apagar mi conciencia ni compadecerme de mi misma, algo que el ser humano suele hacer cuando no atraviesa sus mejores momentos.

Y me marcho con otra recomendación. Un amigo me ha enviado este video, un video que dice cosas que, en estos momentos de mi vida, son verdades como puños, y quiero colgarlo aquí para que llegue su filosofía un poquito más lejos. Cuidarnos a nosotros mismos, puede ser el principio para cuidar al mundo: el respeto por nosotros mismos puede llevarnos al respeto a los demás.

Hoy, un mes después de mi último post, me vuelvo a despedir. No os olvidéis de pasar por aquí de vez en cuando porque volveré, aunque sea ocasionalmente, para un día volver a ser la misma de siempre, aquella que llegó a tener una constancia casi diaria con vosotros, con el mundo y con su conciencia.

Muchas gracias a todos los que seguís entrando alguna vez y hasta la próxima…

La socialización de la bancarrota

El mundo se ha vuelto loco. El liberalismo ha reventado en nuestras narices. Llevaba años dando avisos, era una olla a presión y ya no hay vuelta atrás.

Las bolsas se desploman, los bancos se hunden y el paro aumenta. Y a nadie se le ocurre repensar el sistema, a nadie.

Y entonces, los políticos de medio mundo comienzan a actuar llevados por el pánico, por el «sálvese quien pueda» y «¡ay! ¡Que se nos acaba el chiringuito

Y vemos que empiezan las desmedidas. ¡Darles pasta publica a los bancos! Dinero de nuestros impuestos, de nuestro trabajo, soñando con que vaya a parar en asistencia social, va ahora al bolsillo de los mismos. Para que no se tiren ellos por la ventana (como en crack del 29), ya nos tiraremos los currantes. Don’t worry!! Ya estamos acostumbrados a jodernos.

Y empieza a hacerse evidente la doble moral y el recochineo.

Reino Unido, la cuna del liberalismo, de Adam Smith, de Margaret Thatcher, acaba de nacionalizar la banca. No están soñando. Han oído bien. Y nadie dice nada. Es cómo si llueve en octubre o nieva en enero. Nadie ha puesto el grito en el cielo.

Eso sí, ¿qué ocurre cuando lo hacen Chávez o Evo Morales? Son el eje del mal, del comunismo. Los populistas izquierdosos de América Latina que quieren cargarse la empresa privada y socializar el mercado.

Sólo hay que ver que medio mundo les odia. Nos han pintado a Chávez tan sumamente malo, que nada de ese loco te sorprende (no es un santo, pero como muchos otros). Nadie analiza el más allá. Y el más alla, es lo importante, sobre todo para el pueblo llano, para el currante.

La nacionalización de la banca inglesa viene en época de crisis, cuando el sistema hace aguas. El dinero público salva de la quiebra. Los obreros salvan el capital. Es duro muy duro, pero lo que ha hecho el gobierno británico es socializar la bancarrota. Que los ingleses paguen las deudas de los bancos. ¡¡¡Qué fácil!!! ¡¡Qué triste!! Los beneficios tienen nombres propios, están en manos privadas. Las deudas, ya no. ¡Qué más da que los grandes capitales hayan fracasado, que el sistema se quiebre, si nadie asume responsabilidades! Les lavamos los platos sucios, y que sigan «dándonos por el culo«.

Porque eso es lo que han hecho los directivos a los que el Plan Bush ha salvado el pellejo. «Ahora que tenemos las espaldas cubiertas, es hora de relajarse, nos vamos a un spa y nos gastamos más de medio millón de dólares«.

Y el mundo continúa. No hay ni un estadounidense en la calle, clamando contra el gobierno por pagarle spas millonarios a cuatro bandarras que han jodido la economía de un país mientras ellos tienen que pagarse de su propio bolsillo hasta una triste operación de apendicitis.

Y tampoco hay ingleses en la calle. ¿qué ocurre? ¡qué bien lo han hecho para jodernos y que encima pongamos una sonrisa de oreja a oreja!

Mientras, Venezuela, Bolivia y compañía siguen siendo los malvados. Ellos socializan las empresas que funcionan, las que dan beneficios. Beneficios para acción social, para intentar acabar con el analfabetismo, el hambre y la miseria. Pero eso, no!! Eso es perverso, es acabar con el mercado. Es acabar con ese mercado que también funciona.

Por favor, ¿donde está el principio de soberanía de la Carta de Derechos de Naciones Unidas? Seamos sensatos y defendamos la igualdad entre Estados para poder defender la igualdad entre seres humanos.

Los currantes, por lo menos nosotros, debemos ser conscientes de lo que ocurre. ¡Que no nos vendan que las nacionalizaciones de las empresas de gas, de petróleo, de cobre o tantas otras son el fin de la economía y no nos creamos que la socialización de la bancarrota es la panacea!

El sistema se hunde y hay pocas alternativas. Hoy más que nunca, nuestros ojos tienen que estar abiertos. Hoy más que nunca, debemos vigilar que hacen los gobiernos, vigilar que hacen las empresas, los bancos. Estemos atentos, aunque sea para que no engañen nuestra inteligencia.

De vuelta a la polémica: las algas si son el combustible del futuro

Hace unos meses escribí un post sobre las algas como biocombustible. Ese post tuvo una gran polémica, fue meneado y además de más de 50 comentarios, obtuvo más de 2.000 visitas en un día (cuando lo normal es que no sobrepase las 100). ¡¡¡Para que luego digan que no interesan las energías renovables!!!

Y hoy vuelvo a meterme en los mismos berenjenales.

Las algas vuelven a estar en el punto de mira ya que hay una empresa española que esta produciendo biopetróleo con algas con una rentabilidad increible, reducción de las emisiones de CO2 y la capacidad de sustituir al petroleo actual.

Lo que, aprendo de la experiencia, y no voy a valorar aqui la noticia. No es que no quiera mojarme, lo hice la otra vez y sigo pensando lo mismo: «todo avance en la sustitución de los combustibles fósiles como fuente energética es esperanzador«. Pero se me achacó la falta de tecnicidad y, es evidente, sigo sin tener ni idea, más allá de una opinión al respecto y unas cuantas lecturas sobre el tema en Internet.

Soy periodista, no científica, cuestión que no me va a impedir opinar. Lo siento por los que piensan lo contrario. Creo que con tener una mínima curiosidad y hacer una pequeña investigación se puede y se debe tener una opinión sobre lo que nos rodea.

Pero, como no quiero 54 comentarios diciendo si es tecnico o no, os mando al enlace correspondiente:

«Biopetróleo, la energía de las algas»

No es que no quiera 54 comentarios, que por comentar, que haya esos o más, sino que quiero que el debate sea otro: si es posible, si no, si podemos hacernos ilusiones, que harán las petroleras,… La otra vez, entre unos cuantos lo conseguimos.

Quiero que nos cuestionemos, aqui, sobre las algas, el biocombustible, o lo que sea, pero que nos cuestionemos.

Una vez más, la sinrazón

Llevó muchos días sin escribir pero es que llevo una vida un poco caótica últimamente. Pero aquí estoy y por nada bueno.

En menos de 24 horas tres atentados, 1 muerto y bastantes heridos. Si ETA ha tenido alguna vez cabeza, ya la ha perdido. No tienen ningún sentido. Sí, muchos diréis que el terrorismo no lo tiene, ya lo sé. Pero hace dos años, albergaba una esperanza. Una esperanza que ha volado entre el humo, la destrucción, las amenazas, las ilegalizaciones…

Muchas veces me he mostrado contraria a la ilegalización de partidos, y sigo en contra, por mucho que mate ETA, nadie va a convencerme de que quitarle la opción de voto a miles de personas sea bueno. Sólo sirve para esto: para la barbarie. Para darles excusas a los asesinos.

Muchos creéis que permitir que la izquierda aberchale tenga partidos políticos es financiar al terrorismo, darle legalidad. Yo no lo creo. Terrorista es aquel que mata, no aquel que habla, por muchas barbaridades que diga.

No ilegalizar no es ceder, como tampoco lo era dialogar. Pero ese camino se perdió y parece que tardará mucho tiempo en encauzarse un camino como aquel. Por unos y por otros, todo parece perdido y no hay nada peor que una sociedad pierda la esperanza.

ETA sigue sin aceptar que los vascos deciden y deciden sin sus armas, porque son un pueblo con capacidad para hacerlo y deben tener la libertad de hacerlo, sean o no nacionalistas. Pero esta misma lección, la tenemos que aprender los españoles, que ETA no debe conseguir que cambiemos nuestros principios de libertad y estado de derecho, cosa que hacemos con el argumento: «no vamos a darles lo que quieren«.

Todos, españoles de derechas e izquierdas, vascos, etarras, todos, debemos aceptar que el pueblo vasco ha de hacer lo que decida como pueblo, que nadie ( ni unos ni otros) podemos imponer ya que la imposición lleva unida un sentimiento de rechazo que acabará en conflicto entre todos.

Castigar con el estado de derecho, dialogar con el estado de derecho, utilizarlo para que no haya ni un muerto más. Crezcamos como sociedad y consigamos frenar nuestra inmadurez como pueblo y sepamos llegar a un punto de inflexión en el que ETA no tenga sentido de ser, no haya muertos y todos los vascos tengan su opción política representada en un partido al que poder votar para conseguir sus aspiraciones como sociedad.

Eso espero.

Gracias, Juez Garzón, gracias

Gracias, Juez Garzón. Gracias por investigar lo que pocos hacen, por reclamar justicia por los desaparecidos, gracias por no dejar que la historia deje inmunes a los verdugos. Gracias por lo de Pinochet y gracias ahora por levantar las fosas que muchos quieren tapar.

Parece mentira que tenga que ser un juez y no una política de Estado la que rinda homenaje a las víctimas de la dictadura. Lo siento por aquellos que se niegan a ver, por aquellos que aún dicen que con Franco se vivía mejor, por aquellos que mantuvieron sus privilegios, pero la justicia acaba de hablar.

Es innegable que el Franquismo es una de las partes más oscuras de la historia de España. Es innegable que fue una tragedia para miles y miles de personas. Es innegable que hubo asesinatos, desapariciones, encarcelaciones, exilios, emigración, pobreza, … Es innegable que el Franquismo fue una dictadura. Es innegable que España vivió bajo la opresión y la carencia de libertad durante casi 40 años.

Y si todo esto es innegable, ¿Por qué el Estado democrático español no ha condenado dicho periodo? ¿Por qué no se ha perseguido a ningún responsable? ¿Por qué nadie ha prohibido honrar a los “héroes” (más bien villanos) y por tanto establecer la abolición de todo homenaje (calles, estatuas, etc..)? ¿Por qué no se homenajea a las víctimas de ese periodo?

Realmente, no lo sé, y me lo pregunto constantemente. Y cuando se intenta hacer justicia y política de Estado con una ley de memoria histórica, el Gobierno se caga de miedo. Le llueven críticas de los de siempre, de los privilegiados en el “antiguo régimen”, que por otro lado es normal ya que son lo que son gracias a lo que fue, y hacen una ley que pretende mucho pero no hace nada. Una ley de intenciones pero no de hechos.

¿Qué país somos que no somos capaces de honrar la libertad y a los que murieron por defenderla o simplemente por estar cerca de los que la defendieron? ¿Cómo vamos a afrontar el futuro si no somos capaces de resolver el pasado?

España ha cambiado mucho pero no ha cambiado nada. Las dos Españas quieren seguir vivas, sólo por un motivo, no se ha frenado a la España que defendió las persecuciones y las ejecuciones. No se ha dicho como Estado, esa España murió con Franco. Nadie se ha plantado para decir hay cosas que en el siglo XXI no son validas. Y que patalee quien quiera, que el pueblo si es capaz de aceptarlo, de asumirlo, e incluso de defenderlo.

Garzón, gracias por hacer política de Estado desde los tribunales, ya que nadie tiene cojones para hacerlo desde otro sitio. Es un paso muy pequeño pero el principio de mucho, espero.

Si queremos crecer como país, como sociedad, debemos enterrar a la España reaccionaría y hacer justicia. Sigamos el camino de Chile, y el que un día siguió Alemania prohibiendo los partidos nazis. Total, ya hemos entrado en la tónica de prohibir partidos, ¿Por qué no ilegalizar a aquellos que defienden la dictadura y sus trágicas consecuencias como son los partidos de la falange y compañía?

Por el mismo motivo, que en nuestro país, el franquismo se estudia de corrido y tapando la boca. No se habla más que del franquismo económico, la autarquía, la bonanza de los 60 y poco más. Nadie cuenta las cárceles llenas, la ley de vagos y maleantes, las ejecuciones, la humillaciones en los pueblos de media España, el miedo, los grises, el papel de la Guardia Civil… Cuanto callamos y ¿por qué?

El aborto, un derecho por llegar

La ministra de igualdad, después de seis meses apareciendo en las fotos, parece que por fín ha decidido hacer algo que le de nombre. Se ha metido en un tema fangoso pero que muchos españoles, sobre todo españolas, creemos que es indispensable.

Sé que este artículo va herir susceptibilidades, sobre todos aquellas que consideran que una celula es un ser humano. Pero, como tengo costumbre, no voy a tener pelos en la lengua.

Creo que ha llegado la hora de que las españolas tengamos el derecho a decidir sobre nuestra maternidad. Ser madre no es echarte un polvete, quedarte embarazada, dar a luz y ya. Ser madre engendra una enorme responasibilidad y una multiplicidad de consecuencias.

El aborto es una necesidad legislativa. Una mujer tiene que tener derecho a elegir si quiere tener o no un hijo. Aquellos que dicen «asume tu responsabilidad«, no son capaces de analizar que el debate va más allá de si has usado medios anticonceptivos o no.

La responsabilidad de ser madre es más que una apetencia. Tener un hijo sin quererlo puede suponer que haya un ser humano más en el mundo insatisfecho, un hijo de puta andante, un desgraciado. Es verdad que no serán todos los que nazcan, pero mientras haya uno es necesario legislar.

Como mujer creo que me he ganado el derecho a tener las mismas oportunidades y los mismos derechos que un hombre ya que trabajo como ellos y pagos los mismos impuestos. Tener las mismas oportunidades y los mismos derechos supone tener sexo como y cuando quiero, no frenar mi carrera profesional por una característica genética, no cargar con más responsabilidades por pertenecer a un genero determinado.

Y eso supone tener la libertad de abortar. Me puedo quedar embarazada porque no uses anticonceptivos, porque fallaron los medios o simplemente porque lo buscaba y en todos esos casos tengo el mismo derecho a interrumpir el embarazo.

Nadie debe imponerme la maternidad, nadie. Creo que una sociedad debe legislarlo porque al final un embarazo es el surgimiento de un ser humano, pero legislarlo con determinadas cosas claras.

Lo que tenemos ahora es una ley hipócrita, una ley de mierda. Abortar ahora puede cualquier mujer que tenga 400 euros en su bolsillo aunque no entre en ninguno de los supuestos legales. Sí, aquella mujer que tenga la pasta que vale una clínica privada para que te encajen en uno dichos supuestos. Esto provoca una tragedia en la sociedad ya que genera una desigualdad tremenda entre las que tienen el dinero y las que no lo tienen.

Es hora de que esta hipocresía termine. Es hora de que el aborto sea un derecho real para todas las mujeres. Es hora de que las cosas se hagan sin vergüenzas y sin complejos. ¿Por que esconder una realidad que ya se da en nuestra sociedad? ¿por qué quitarle derechos al 50% de los ciudadanos? Acallar a la Iglesia, a los moralistas, a costa de los derechos de millones de personas es indigno.

Ningún Estado debería permitirlo y si  este gobierno cambia la ley será un milagro que aún está por ver. LLevamos muchas decepciones seguidas con Zapatero pero espero que esto no sea una forma de desviar el tema de la crisis económica.

El aborto debe legislarse a través de una ley de plazos que diferencie el paso  de una célula a un feto de ser humano. Durante los primeros meses es una célula y no hay más discusión. No quiero que entren mil moralistas a venderme o criticarme este concepto siendo que está aceptado en la mayoría de los países europeos avanzados.

El derecho de la mujer a decidir si quiere o no tener un hijo en estos primeros meses de gestación ha de ser un hecho. Todo el mundo ha de entender que un aborto siempre es un fracaso, una herida que se queda en el alma, y que no es fácil tomar esa decisión pero que debemos ser libres para ello.

El ser madre debe surgir de la plena consciencia ya que es asumir una gran responsabilidad. Ser madre debe ser un ejercicio consciente y deseado para que pueda suponer la máxima implicación posible ya que es de la única forma de ser una madre responsable y coherente. Un hijo no ha de ser ninguna carga y si se nos obliga a tenerlo lo es.

Espero que esta ley de plazos llegue a nuestro país cuanto antes y que el debate no se vaya más allá del plazo máximo permitido ya que sería muy triste volver a dilemas antiguos de si es moral o no, si abortar es matar y todas esas monsergas que tantos predican para tener a la mujer dominada bajo su sexo y sus características genéticas.

El aborto debe convertirse en una derecho para todas las mujeres por igual.

Otra tragedia en Madrid, una más

Ayer fue otro de los días que la ciudad de Madrid querrá olvidar y no podrá. 153 muertos en Barajas y 19 heridos. Una tragedia aeroportuaria que a todos nos provoca la misma pregunta ¿por qué?

Además del duelo a tanto muerto, que recuerda a la tristeza compartida del 11-M, es hora de depurar responsabilidades. Esperemos que la crisis económica por la que está pasando Spanair (y el resto de España) no haya afectado. Esperemos que la cegazón de las pérdidas económicas no haya afectado a la seguridad de los aviones. El piloto estará en el punto de mira aunque parece ser que hizo todo lo posible. Puede que la clave esté en el avión, una fatídica reacción en cadena, de un fallo a otro, que provocó la tragedia.

Habrá que esperar los resultados para hacer un análisis completo y poder depurar responsabilidades si las hay.

Pero a lo que voy con este post es a intentar huir de la falacia, del dramatismo. El avión es el medio más seguro de viajar y eso no lo cambia este accidente. Por mucho que digamos que es una tragedia (que lo es) no es más que los muertos en accidente de tráfico durante este verano. Las muertes en carrtera ascienden a 362, 209 más que en este accidente. La diferencia: unas son goteo constante, otras han sido de golpe.

Pero ¿quien criminaliza a los coches? si seguimos viajando por carretera, ¿por qué dejar de volar? El avión es uno de los más fantásticos medios de transporte. ¿no os habeís sorprendido como después de 8 o 10 horas apareceís en un mundo distinto? Es la maravilla de volar. Nada está demasiado lejos y cada día es más barato. El avión ha popularizado el viajar, en Occidente volar ya no sólo es para cuatro. Cualquiera puede permitirse aparecer en un lugar diferente, en una cultura distinta. El avión permite el disfrute, la interrelación, el aprendizaje.

No dejemos de volar, no cerremos nuestros ojos por una tragedia en un avión. Es un hecho aislado y las cifras lo demuestran. En un telediario escucho que en las últimas tres décadas 1800 personas han muertos en accidente aereo en nuestro país. Y según un informe de la DGT, las carreteras españolas han dejado más de 700.000 personas heridas de distinta consideración en los últimos cinco años en accidentes de tráfico, que se han convertido en este periodo en una de las principales causas de mortalidad en nuestro país y la primera entre quienes aún no han cumplido los 35 años. Y en lo que va de año ya han fallecido 1282 personas.

No hagamos más drama del ya existente. Es una tragedia enorme, pero la misma que se sucede a diario en las carreteras españolas. Analicemos con lupa lo sucedido, intentemos depurar responsabilidades pero no exageremos. El avión sigue siendo el medio de transporte más seguro, asumamoslo.