Gracias, Juez Garzón, gracias

Gracias, Juez Garzón. Gracias por investigar lo que pocos hacen, por reclamar justicia por los desaparecidos, gracias por no dejar que la historia deje inmunes a los verdugos. Gracias por lo de Pinochet y gracias ahora por levantar las fosas que muchos quieren tapar.

Parece mentira que tenga que ser un juez y no una política de Estado la que rinda homenaje a las víctimas de la dictadura. Lo siento por aquellos que se niegan a ver, por aquellos que aún dicen que con Franco se vivía mejor, por aquellos que mantuvieron sus privilegios, pero la justicia acaba de hablar.

Es innegable que el Franquismo es una de las partes más oscuras de la historia de España. Es innegable que fue una tragedia para miles y miles de personas. Es innegable que hubo asesinatos, desapariciones, encarcelaciones, exilios, emigración, pobreza, … Es innegable que el Franquismo fue una dictadura. Es innegable que España vivió bajo la opresión y la carencia de libertad durante casi 40 años.

Y si todo esto es innegable, ¿Por qué el Estado democrático español no ha condenado dicho periodo? ¿Por qué no se ha perseguido a ningún responsable? ¿Por qué nadie ha prohibido honrar a los “héroes” (más bien villanos) y por tanto establecer la abolición de todo homenaje (calles, estatuas, etc..)? ¿Por qué no se homenajea a las víctimas de ese periodo?

Realmente, no lo sé, y me lo pregunto constantemente. Y cuando se intenta hacer justicia y política de Estado con una ley de memoria histórica, el Gobierno se caga de miedo. Le llueven críticas de los de siempre, de los privilegiados en el “antiguo régimen”, que por otro lado es normal ya que son lo que son gracias a lo que fue, y hacen una ley que pretende mucho pero no hace nada. Una ley de intenciones pero no de hechos.

¿Qué país somos que no somos capaces de honrar la libertad y a los que murieron por defenderla o simplemente por estar cerca de los que la defendieron? ¿Cómo vamos a afrontar el futuro si no somos capaces de resolver el pasado?

España ha cambiado mucho pero no ha cambiado nada. Las dos Españas quieren seguir vivas, sólo por un motivo, no se ha frenado a la España que defendió las persecuciones y las ejecuciones. No se ha dicho como Estado, esa España murió con Franco. Nadie se ha plantado para decir hay cosas que en el siglo XXI no son validas. Y que patalee quien quiera, que el pueblo si es capaz de aceptarlo, de asumirlo, e incluso de defenderlo.

Garzón, gracias por hacer política de Estado desde los tribunales, ya que nadie tiene cojones para hacerlo desde otro sitio. Es un paso muy pequeño pero el principio de mucho, espero.

Si queremos crecer como país, como sociedad, debemos enterrar a la España reaccionaría y hacer justicia. Sigamos el camino de Chile, y el que un día siguió Alemania prohibiendo los partidos nazis. Total, ya hemos entrado en la tónica de prohibir partidos, ¿Por qué no ilegalizar a aquellos que defienden la dictadura y sus trágicas consecuencias como son los partidos de la falange y compañía?

Por el mismo motivo, que en nuestro país, el franquismo se estudia de corrido y tapando la boca. No se habla más que del franquismo económico, la autarquía, la bonanza de los 60 y poco más. Nadie cuenta las cárceles llenas, la ley de vagos y maleantes, las ejecuciones, la humillaciones en los pueblos de media España, el miedo, los grises, el papel de la Guardia Civil… Cuanto callamos y ¿por qué?

Anuncio publicitario

4 Respuestas a “Gracias, Juez Garzón, gracias

  1. Julio Lleonart i Crespo

    Si, pero la demagógia de algunos implica que esto es abrir heridas, no te jode, ¿no será cerrarlas definitívamente?

    Y por otra hay que aguantar algunas perlas vertidas sobre «juristas y jueces» de asociaciones de jueces politizadas y de tendencia neoliberal o de antiguos conformantes de CGPJ.

  2. Totalmente de acuerdo contigo, Ainhoa, y contigo Julio.

    Si las heridas están tan cerraditas, porqué escuece tanto que quienes quieren saber donde están los cadáveres de sus familiares lo hagan. Por que escuece que se quiera cuestionar la versión oficial sobre sus fallecimientos.

    Confunden silencio con olvido y cuando ven que no es así lo que discuten es su propio error de apreciación.

    Un abrzo.

  3. Hombre, no seré yo el que alabe al juez Garzón, no sé, a veces, me parece presa de los medios de comunicación y de los políticos, es decir, tiene y ha tenido intervenciones en plan de estrella de largometraje.

    Pero manteniendo al margen mis observaciones al respecto de mi paisano Garzón, he de decir que sí, que llega un momento en el que se debe hacer justicia.

    Seguramente, salen y saldrán muchas veces comentarios que marquen la discordia, probablemente son aquellos que firmaron pactos de silencio, aquellos que no quieren que la atrocidad de nuestra historia salga a la luz.

    A día de hoy, lo que mas pena me da es que la gente joven, aquella que no vivio la fatalidad de una España enfrentada hable del tema con un fantatismo que da miedo, tanto que hace parecer que el pensamiento de las dos españas sigue hoy, lamentablemente, más viva que nunca. Realmente da miedo. Espero que, con el paso del tiempo, nunca nos toque vivir una realidad de enfrentamientos entre gentes de nuestro alrededor. La historia debería darnos las guías para evitar errores anteriores, no para caer en ellos y sumirnos en un pozo más profundo.

    Un saludo

  4. Totalmente de acuerdo con Ainhoa, Julio y José Luis. Un pueblo que no tiene memoria no tendrá nunca futuro, y es obligación de todos, comenzando por el Estado y colaborando el resto de la ciudadanía por que no se tapen hechos qe marcaron una época.

    Y ya va siendo hora de que los historiadores españoles desarrollen su trabajo de investigación sin tapujos.

    Un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s