El petróleo, Dios del mundo

Hoy hago un huequillo para postear. Necesito liberar ideas tras leer periódicos digitales y escuchar anoche las noticias. Parece que el mundo se para: pescadores, transportistas, taxistas…

El petróleo sube y sube sin parar. Quieren que el gobierno tome medidas pero yo tengo mis dudas de que aunque se tomasen fueran efectivas. El Gobierno y la supuesta crisis económica, aunque a algunos les joda, no es culpa del Gobierno, vamos, culpa directa.

El petróleo, que parece el pan de occidente, sube por mil diversas razones de las que somos responsables por ser parte de este mundo en el que vivimos y de este orden preestablecido.

Hay que ser conscientes que existen primero dos variables que no pueden cambiarse que hacen complicarse mucho la ecuación. Primero es que es un recurso escaso. El mercado de la oferta y la demanda habla por sí solo. Es un bien limitado pero utilizado sobredimensionadamente por todo el planeta. Desde lo que llevamos puesto a lo que comemos en gran parte es petróleo. Estamos atados por los «cojones» mientras siga siendo nuestra principal fuente energética.

Y luego, la otra variable que complica más la situación y hace que el precio se incremento por encima de lo que marcaría el mercado es que el petróleo es un recurso geográfico. Se da en determinadas zonas, quien lo tiene, tiene poder y eso no podemos cambiarlo. ¿Qué ocurre? Pues, es evidente, cualquier circunstancia política altera los precios.

Hacer un balance de todo lo ocurrido en los últimos años nos lleva a la situación actual: 11-M, guerra de Afganistán, la guerra de Irak, los 60 años de conflicto árabe-israelí, la lucha de poder entre la Venezuela de Chávez y los Estados Unidos de Bush, la dialéctica continua Irán-USA, la crisis económica mundial y las declaraciones de unos y otros a lo largo y ancho de medio mundo.

Por mucha huelga que hagan transportistas, pescadores, taxistas y demás gremios, aquí en España, Francia o donde quieran, no solucionará el problema. El petróleo va a seguir subiendo independientemente de las medidas que tomen Zapatero, Sarkozy, o la Unión Europea. Para frenar la subida habría que actuar en sus causas.

La ligada a la política es sumamente difícil paralizarla. El petróleo es poder, mucho poder y aunque medio mundo se pusiese de acuerdo para hacer el mundo más justo (algo que es complicado porque cada uno pensamos en función de nuestros intereses y necesidades) y saliese a la calle, hiciera una huelga permanente para frenar el orden conocido, los gobiernos, lobbys y multinacionales encontrarían la manera de frenar la marea humana incluso antes de producirse. Los seres humanos somos débiles y se nos compra en seguida. Tendemos a ver el hoy y no el mañana.

La otra solución, difícil pero posible (esta sí) a medio-largo plazo, es luchar por el cambio de recursos. Cambiar de recurso energético acabaría también con la causa anterior. El mundo (aunque sea el occidental) debería manifestarse, ponerse en huelga, para lo realmente importante: cambiar el sistema energético actual.

Es de idiotas utilizar un recurso escaso, localizado geográficamente en pocos lugares del planeta y que es necesario explotarlo con otra tanta cantidad de dicho recurso. ¿No será más efectivo utilizar energías presente en otros recursos? Impulsar todos los presupuestos de I+D de Occidente al desarrollo de energías renovables, utilizar el sol, el aire, el mar, la energía geotérmica y todas aquellas que nuestro planeta produce en un sin fin de zonas y lugares, provocando el verdadero cambio de orden al convertir en energía recursos inagotables y en manos de tanto países ricos como países pobres. Se acabaría el mamoneo del petróleo, de las guerras por dicha causa (defendidas con otros argumentos falacios), de los conflictos diplomáticos, de la subida de precios, de las huelgas por dichos precios y por tanto con el desabastecimiento de los mercados.

Soy una ilusa, pero soy extremadamente positiva y creo en la movilización por el cambio. Eso sí es una buena lucha, acabar con el petróleo ( no, acabarlo), derrumbar el sistema político económico que conlleva.

Esto supone la concienciación de todos. Cada día se suma alguien a la causa, y por algo se empieza.

Con respecto a las movilizaciones de los gremios contra el gobierno, espero que sea por el petróleo, no por desgastar al gobierno, aunque nunca se sabe. De todas formas, me alegro. La movilización de la sociedad siempre supone algo. No hay nada peor que la indiferencia y el pasotismo.

Anuncio publicitario

7 Respuestas a “El petróleo, Dios del mundo

  1. No has mencionado algo que creo es tan fundamental como todo lo ducho: la especulacion ligada almercado de futuros. Hoy en dia el capital financiario disponible no encuentra salidas para su inversion y asi se juega a una especie de monopoli que falsea todo y que no tiene mas razon de ser que él mismo. Bueno, asi lo veo yo.

  2. Julio Lleonart i Crespo

    Es que es una ecuación complicada… Recurso Escaso + propiedad de dicho recurso en manos extranjeras (en muchas ocasiones dictatoriales) + coste de extracción (por más empresas extranjeras) + coste de transporte + coste de refinamiento + circunstancias políticas mundiales + diversos aranceles + escasez proyectada a unos 25 años cuando la próxima bolsa que supone el 25% de recurso de petróleo del mundo se podría prospectar en 100 años = Especulación y por ende precios muy altos en relación con el producto.

  3. No me gusta autoenlazarme pero…

    http://miguelmie.wordpress.com/2008/05/20/be-oil-my-friend/

    Merece la pena el enlace a la entrada de la Mirada del mendigo sobre el Peak Oil y el Efecto Islandia. No es una lectura fácil, ni entretenida, ni divertida, pero es imprescindible.

    Nos damos de frente con lo obvio y seguimos a nuestro aire.

  4. Si, si…yo ahora tengo el coche en resrva y en 100 km a la redonda no hay gasoil…mecagüen…

  5. Bueno… decir que la culpa no es del gobierno…

    No olvidemos dos cosas, el petroleo esta fuertemente gravado con impuestos y poco o nada se hace ni se ha hecho para deshacernos de esa dependencia económica del crudo que asfixia a muchas economías mundiales (sobretodo a las que no cuentan en sus territorios con el oro negro).

    Llega una pequeña «revuelta» de transportistas, se solventa con dinero para ellos pero no se ataja la raiz del problema… pan para hoy. Claro, cuando vuelva a subir el petroleo (que lo seguirá haciendo) y el pan que dimos ayer a transportistas, pescadores y demas, sea insuficiente siempre podremos echarle la culpa al precio del barril…

    Hasta cuando aguantaremos una clase política tan irresponsable? Quien será el primer grupo político que se tome en serio este tema? Cuanto podemos aguantar en esta espiral económica?

    Por si interesa, quizas se pueda responder en parte a la última pregunta:
    http://manantial.wordpress.com/2008/06/13/cuanto-petroleo-nos-queda/

  6. Es sumamente importante sus analisis sobre la condición actual del Petroleo, el ser humano viene destruyendo indiscriminadamente los recursos no renovables, aquellos paises potencialmente industrializados consumen mas del 70% de la producción de petroleo mundial, tiene recursos para investigaciones cientificas, en la busqueda de otras alternativas de energia, sin embargo no permiten que paises mas pequeños, que luchan por lograr mejorar la calidad de vida de sus habitantes obtengan crecimiento tecnologico e independencia de las trasnacionales, que tienen una gram responsabilidad en el aumento del petroleo en mundo, Así como las constantes amenasas de guerra del imperio Norteamericano. Dios creo al hombre en igualda de condiciones, esta situación podria cambiar, si verdaderamente pudiera realizarce un entendimiento mudial atravez de una gram cubre de sinceridad y PAZ.

  7. Hola querida mujer de la vida, en mi opinion, no es tan drastico hablar de un tema asi, se sabe que el petroleo es un tema discutible pero sensible. Hay que respetar las formas de pensar y sentir, creo que el petroleo en el mercado es un veneno inutil, perjudica al planeta y al bolsillo de todos los que vivimos en paises subdesarrollados, quienes sufrimos las peores consecuencia del aumento del barril, gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s